lunes, 30 de enero de 2017

LA GUERRA. POESÍA

Parece que los astros se conjuran de vez en cuando y confluyen de manera mágica. 
     
Anoche, pocas horas después de publicar en el blog el poema de López-Gomis, recibí este mensaje de Eduardo, poeta desde siempre, abrumado por la mediocridad de gobernantes manipulados como marionetas por intereses solo económicos, deshumanizados; indignado por la falta de reacción de la gente hipnotizada por redes sociales, inmersa en el consumismo; dolido por el sufrimiento de tantos:

"Tengo un poema escrito hace tiempo que habla algo de los temas que tratáis en vuestro foto. Os lo dedico a todos los que eleváis la voz en son de protesta más que los demás, unos pocos que movéis conciencias a muchos. Es, la vuestra, una labor admirable. Un abrazo y mi admiración. Utiliza el poema para lo que quieras, si te parece, si no, da igual, es mi canto desesperanzado."

    Pues unimos tus palabras, Eduardo, a nuestra voz, para que llegue más lejos. Gracias. 

  LA GUERRA
Eduardo Trinchant

  Detrás de tanta destrucción
              de tanta muerte...

  ¿ Qué se esconde ?

  ¿ Es el noble ideal
              de cambiar el mundo
              para mejorarlo
              esgrimido por los políticos, los papas,
              los banqueros, los vendedores de armas
              y tantos

  otros que se enriquecen
              con el negocio abominable
              de la guerra ?

  ¿ Es la necesidad
              de ser útil a los demás,
              erigiéndose unos,
              en estandartes
              de la libertad,
              otros en defensores
              de ideologías ?

              Desde la soberbia americana,
              que solapadamente
              lo que defiende
              es su economía,
              a la locura del dictador
              o el patriota exaltado.

  TODOS PERMITIMOS
              el bárbaro acoso
              a las razas pobres,
              a los escarnecidos
              a los pueblos deprimidos,
              a los esclavizados pueblos africanos,
              a tantos otros que por el hecho de nacer
              les ha tocado padecer la miseria,
              la agresión y la muerte violenta.

  Siempre está presente
              el omnipotente dinero,
              que juega con la carne
              y el sudor del que no posee nada;
              de los que son utilizados como carnaza
              para los poderosos,
              exponiendo su vida,
              que le es arrebatada
              junto con la vida de sus  hijos,
              en ese abuso terrible
              de la violencia atroz,
              que se cree justificada,
              que nos la  j u s t i f i c a n,
              que en el hábito de la repetición
                J U S T I F I C A M O S.

  ¿ A quienes pertenecen las guerras ?
              ¿ Son de todos
              o sólo de los que contienden ?

  YO formo parte de estas guerras,
              porque desde mi rutina,
              cumplo con la egoísta función
              de vivir un día más...
              C Ó M O D A M E N T E,
              alejado, pasivo,
              agradeciendo a lo sumo
              que no me afecte.

  ¿ Puedo hacer algo ?
              Creo que no...
              pero es una falsa creencia
              amparada en la superficialidad,
  porque:
              Pude haber llorado y no lo hice.
              Pude haber estado en vela
              y no lo hice.
              Y me avergüenzo de mi país,
              y de mí mismo...
              pero esa vergüenza no vale
              nada frente al terror de los que sufren
              la guerra en su propia  
              C A R N E,
              frente a la sangre inocente
              D E R R A M A D A,
              frente a los
              O J O S  asombrados
              de tantos niños masacrados.

  Las guerras no se darían
              si fuésemos capaces de renunciar
              a la riqueza y al vacío mundo
              de la posesión desordenada.

  Las guerras no existirían,
              si cada uno de nosotros,
              si casi todos
              no se lo permitiéramos
              a unos pocos,
              si no fuéramos cómplices silenciosos
              en el bienestar y en el consumo,
              en esa filosofía de vida del
              primero yo.
              Después... ya no habrá


              N A D A  NI  N A D I E.

domingo, 29 de enero de 2017

SER ORILLA. POESÍA.

SER ORILLA
Javi López-Gomis. Enero 2017
"El estío fue casi como tu casa,
en ella tú sabes mantener todo -
ahora has de ir fuera en tu corazón
al igual que se va por la llanura."
Rainer Maria Rilke

I
Las paredes de la casa ya se desplomaron.
Algo se edifica ahora en el hueco
de una herida que permanece aún
sangrando      temblando la injusticia
de los muros levantando más fisura y más frontera
—tanto aullido—

no hay silencio
/yo sé bien que no hay silencio:
las piedras acumulan gritos
en un suelo que cosecha espantos
y la tierra baila con música de grieta

/el hogar se cae:
la calma tan desvanecida,    entre los ojos
de los niños     el terror más solo
/no hay cobijo ante un cielo frío que golpea, que retumba miedo.

No hay silencio
/sé bien que tú conoces
la sinfonía de la sangre a destiempo
tan palpable     el grito —la grieta y tu por qué—

¿Qué hacer entonces bajo tanta sombra
     bajo el canto repetido
de un fantasma belicista?
Buscarle luz al mundo cuando el mundo te ha gruñido
noche hueca y alarido y desencuentro/
buscar lo quieto de un temblor que te cobije
como chimeneas encendidas.

Salir de la canción de los escombros
con los pies buscando algún silencio
/algo que mitigue el golpetazo de lo indigno
—el hambre tan bien inventada.
Salir a edificar un nido,
caminar por el inestable hilo de la pérdida.
No saber a dónde y no acallar las voces:
el eco de los desaparecidos penetrando cada pulso
/no hay silencio.


II
En mis manos sangra la vergüenza de esta Europa.
Me tiemblan en las manos los gatillos
de quienes eligen negociar el sufrimiento.
Se me disparan en la boca quieta
los sollozos porque no comprendo y no hay silencio:
estoy mascullando todo lo que hay en mí
que eres tú* y no es grieta ni frontera
ni sombra artificial.
Mis pies van al encuentro de tus pasos
para construir, rama a rama y segundo por segundo, una cama
de futuros
/hogar donde posar lo quieto de una calma.

Sólo puedo abrir las palmas de las manos, heridas
tras edificar     un nido de ternura
o una morada entera de silencios cálidos.
Extender los brazos y acallarme para tus ojos
con mis ojos llenos de lumbre y acogida.
Sólo puedo abrir los oídos
como quien escucha tu horizonte
/por entero     ser toda la extensión de algún silencio más clemente

ser orilla
para todos tus naufragios.

*de Alejandra Pizarnik

      Apareció, como había anunciado, el poeta en nuestro Grupo, en la tercera semana de enero, justo cuando andábamos preparando la charla de mañana, 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia. 

      Escuchó en silencio los cruces de palabras de unos y otros, nos consideró un equipo unido y surgió la idea: escribiría un poema que sería un obsequio para los diez jóvenes becados en el Programa "Integra" de la Universidad Camilo José Cela que nos visitarán mañana. 

      Y volcó en palabras su humanidad, su dolor, su rabia y su ternura. Aquí está su regalo. 
      
      Gracias, poeta. 

      

Encuentro de la Red de Escuelas de Madrid

      Llegó el encuentro de diciembre en un día que llenó de luz nuestro Instituto con la llegada de otros Grupos Escolares de la Red de Escuelas de Amnistía de Madrid. 

      Esta vez éramos anfitriones en el IES Juan de Herrera, y nuestro Grupo se volcó en que todo saliera perfecto: acoger a nuestros compañeros, agasajarlos, preparar la entrada, el Salón de Actos, las mesas para una pequeña invitación, la dichosa megafonía que nos falla siempre, siempre...

     Aprobamos la idea de colocar una velas grandes, una por Centro, que se irían rellenando con la silueta de la mano de cada participante en el encuentro, y dentro, con una palabra que recogiera lo que para cada persona significa pertenecer a Amnistía. Al final de la tarde, podrían llevarse su vela y seguir llenándola con otras manos de personas que no hubieran podido venir.
   
      Además, conseguimos que Amnistía nos dejara mantener hasta ese día la exposición "Colombia, la paz esquiva", para que los otros Grupos pudieran verla.

      También preparamos las novecientas firmas recogidas en el Maratón del Día Mundial de los Derechos Humanos de este curso en el Instituto. Todo el día las alumbró la gran vela que Viki aportó. ¡Ójala Annie Alfred, Máxima Acuña y Eren Keskin vean mejorar su situación gracias a las firmas recopiladas por Amnistía en todo el mundo!

      Llegó el momento de que cada Centro expondría al resto lo que había llevado a cabo desde el Encuentro de junio. Entre otras actividades varias de divulgación, de información y de activismo, todos habíamos recibido la emocionante visita contra la pena de muerte de Shujaa Graham, que nos unió en el fuerte sentimiento que tenemos desde que lo conocimos, a él y a su esposa Phyllis.

      Esta parte de la mañana culminó con la proyección del vídeo del Encuentro de junio en Cercedilla, que fue muy aplaudido.

      Laura, Viki, María y otras dos jóvenes activistas de Amnistía-Madrid se ocuparon de organizar el resto, las ponencias y el taller sobre discriminación.

     Distribuidos en grupos, acordamos primero las cualidades que nos parecen dignas de una persona ideal y dibujamos a esa persona en un panel que un componente de cada grupo explicó luego al resto en el Salón de Actos.

      Se nos explicó más tarde qué es la discriminación y se nos adjudicó a cada uno de los grupos un caso real de discriminación por los que Amnistía Internacional vela: personas con albinismo en África, gitanos en aulas o colegios especiales en un país del Este de Europa, homosexuales, personas obligadas por una religión...

      Reflexionando sobre cada caso, constatamos que ninguno de esos tipos de personas discriminadas carece en principio de las cualidades que habíamos considerado ideales en la primera parte del taller. Después, según se nos había propuesto, construimos un discurso para refutar a quienes las discriminan. Un representante de cada grupo, subido a un podium, pronunció durante un minuto esa defensa ante los demás. El resultado nos emocionó.

       Por último, estuvo con nosotros  Charles Fotso, un activista por los derechos de los albinos nacido en Camerún, quien, con gran dosis de humor, nos habló de la discriminación de doble signo de las personas con albinismo en su  país, en algunas de cuyas zonas se los considera ángeles, y en otras, como personajes maléficos. En todo caso, discriminados, perseguidos, amenazados. Charles respondió a todas las cuestiones que se le plantearon, desde una sensibilidad que teníamos a flor de piel después de haber conseguido firmas para esta causa días antes.

      Después de ocho horas de convivencia, nos despedimos solidarios hasta el próximo encuentro, en primavera, sea cual sea el punto de España en que se celebrará. 

sábado, 28 de enero de 2017

COLOMBIA, LA PAZ ESQUIVA

     
Cartel exposición 'Colombia, la paz esquiva'. Rivas Vacíamadrid.
      
      "Se ha firmado la paz", nos dijeron los medios de comunicación. Paz para un conflicto que dura ya cincuenta años. Nos alegró muchísimo la noticia, pero poco después nos llamó la atención otro titular: "El referéndum en Colombia rechaza los acuerdos de paz".
      ¿Cómo podía ser que el pueblo colombiano se hubiera manifestado de esta forma?
      En esas estábamos cuando Amnistía Internacional de Madrid ofreció a nuestro Grupo la posibilidad de tener en el Instituto la exposición "Colombia, la paz esquiva". Nos permitiría informarnos y, posteriormente, informar. 
      La exposición plantea ya desde su cartel de inicio, que el conflicto ha afectado a tres generaciones, ocasionando gran número de muertos y de personas que tuvieron que dejarlo todo por la guerra. 
      Los carteles están agrupados por secciones: 
      1.- Actores del conflicto: el ejército y agentes estatales, los grupos paramilitares, los grupos guerrilleros y los actores económicos y empresariales.
      2.- La población civil, principal víctima, tanto los defensores de Derechos Humanos, como la población campesina, indígenas y afrodescendientes, sindicalistas, etiquetados como “subversivos” por el trabajo que hacen en favor de los derechos laborales y socioeconómicos, mujeres y niñas, objeto de violencia sexual, menores reclutados como soldados y las Comunidades de Paz.       
      3.- Violaciones y abusos de Derechos Humanos de todo tipo: amenazas, homicidios y desapariciones, secuestros para obtener recursos y así financiar actividades o afirmar la autoridad y presencia de los secuestradores, desplazamiento forzoso de las tierras que los vieron nacer, torturas y otros malos tratos que intimidan a las comunidades civiles para que no presten su apoyo al enemigo, y para extraer información, etc.
      4.- Consolidando la impunidad: la exposición justifica el rechazo en el referéndum a los acuerdos entre  el gobierno y las FARC porque con ellos no se hace justicia, sino que se consolida la impunidad de todo aquel que ha cometido abusos y graves delitos durante el conflicto. 
      5.- Recomendaciones de la ONU para el gobierno colombiano: que combata las violaciones y abusos contra los Derechos Humanos, que desmantele los grupos paramilitares y que garantice la seguridad para la población civil. Así mismo, recomienda a la guerrilla que ponga fin a tácticas de combate que ocasionen peligro para la población civil.

      Montamos la exposición mientras unos cuantos de nosotros se encargaban de elaborar un cuestionario para ofrecérselo a toda aquella persona de la Comunidad Educativa que quisiera utilizarlo. A decir verdad, pocos grupos del instituto realizaron la visita y para ellos fue útil, pero, al estar en el pasillo de la cafetería, y cambiar el paisaje cotidiano, entraba por los ojos de quien pasara por allí. 
      Culminamos la actividad con la charla coloquio de José Ricaurte Sánchez Pérez, campesino reclamante de tierra, que fue concejal de San Vicente del Caguan - Caquetá por tres periodos consecutivos hasta el año 2002. Ese año, allí mismo, tuvieron lugar los diálogos por la Paz entre el Presidente de la época de la República, Andrés Pastrana, y las FARC. Como resultado de estos diálogos frustrados, las FARC decidieron el “Plan Pistola”,  contra Concejales y Alcaldes del Caquetá declarándolos objetivo militar, por lo que tuvo que salir del país durante un año junto con su familia.  Ese desplazamiento forzoso fue motivado tanto por la guerrilla como por los paramilitares. 
      A su regreso, él y su familia se dirigieron al Valle del Cauca, en concreto al distrito de Ginebra (sur de Colombia). Allí, como Presidente de la Asociación de Desplazados de Ginebra (ASODEGIN),  lideró el acompañamiento de reclamantes y víctimas de despojo de sus tierras, y estuvo vinculado a un proyecto del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) sobre la reseña histórica de los hechos de violación de los derechos humanos en dicho sector del valle del Cauca.
      También participó en el Comité de Justicia Transicional en representación de las víctimas de Ginebra y a su vez pertenecía a la Mesa Técnica de Víctimas, siendo además presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda el Sauce en Ginebra-Valle del Cauca.
      Por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, se encontraba en constante amenaza, y la Unidad Nacional de Protección determinó que su riesgo era extraordinario. De hecho, en septiembre de 2014 sufrió un atentado, en el que murió uno de sus escoltas, como pudimos ver en un extracto de informativos de Colombia que nos mostró. 
      A raíz de esto decidió abandonar el Valle del Cauca, y posteriormente, tras las continuas amenazas, salir del país en marzo de 2015 y, tras una dura peripecia, en que parte de la familia se disgregó, llegó a España, donde fue acogido por el Grupo Sudeste de Amnistía Internacional de Madrid. 
      Pero esa situación de acogida solo podía durar un año, de modo que tuvo que iniciar los trámites para solicitar asilo en España. Lo que nos contó respecto a este proceso nos impresionó vivamente, por suceder en nuestro país lo que parecía propio de regímenes del pasado. 
      Todo ello nos lo expuso en dos conferencias, por la mañana y por la noche, además de haberse reunido primero con el Grupo Escolar de Amnistía para comentarnos la exposición y de darnos la oportunidad de conocerlo mejor durante la comida que compartimos. 
      
      José Ricaurte había llegado al Instituto acompañado de dos activistas, que quisieron que los asistentes a ambas charlas las evaluaran. Pues bien, los alumnos de 4º de la ESO valoraron muy positivamente el haber escuchado a José en persona contar su experiencia y declararon sentirse impresionados por su valentía al defender sus derechos y los de su familia y por además contarlo.
      Muchos valoraron la actividad de Amnistía Internacional, y algunos incluso manifestaron su voluntad de apuntarse a ella y de contar a otras personas lo que habían visto y escuchado. 
      Algunos expresaron que no conocían el tema y opinaron que los medios no transmiten la realidad.
-          Hubo quienes tuvieron dificultad en entender a José cuando explicaba la situación en Colombia, pues daba por hecho nuestro conocimiento de esa realidad y de las siglas y nombres que intercalaba. En cambio, su situación personal la entendieron muy bien.
           Plasmaron su queja por los fallos técnicos de sonido, que dificultaron el buen funcionamiento de lo que teníamos programado e interrumpieron un buen rato el acto, a pesar de que habíamos intentado solucionarlos durante gran parte de la mañana. 
           Muchos lamentan no haber visto antes la exposición. 
           A varios que consideraron positiva la charla,  se les hizo demasiado larga. Además había demasiados alumnos, algunos de los cuales charlaban y así molestaban a los que querían atender.
           Por su parte, quienes asistieron a la charla de por la tarde, se mostraron impactados por el relato que realizó José Ricaurte de su experiencia en el Centro Internacional para Refugiados. Algún alumno destacó que había sido muy interesante que abriera los ojos sobre el trato que reciben, en nuestro país, las personas en demanda de asilo y refugio.
      Otros consideraron muy interesante haber conocido a una persona que contaba en primera persona los sufrimientos por los que había pasado en Colombia. Lo que más les llegó fue su relato personal y el valor que habían demostrado él y su familia.
      En general, les resultaron de gran utilidad los vídeos que había mostrado José, aunque a alguno le hubiera gustado que hubiera habido más vídeos o fotografías.
      Destacaron la importancia de estas charlas y animaban a AI a seguir con ellas, porque habían conocido muchos aspectos del conflicto en Colombia que desconocían.
      Casi todos coincidieron en que esto les había abierto los ojos para no quedarse indiferentes antes las violaciones de Derechos Humanos. La charla les había animado a no callarse cuando vean abusos por lo que, a partir de ahora, apoyarán las acciones de firmas que el Grupo Escolar plantee.